1.-INTRODUCCIÓN
Una planta de tratamiento de residuos industriales líquidos requiere ser diseñada para remover los niveles de contaminantes de aquellos parámetros indicados en la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (C.I.I.U.) asignados a la actividad económica, según lo establece la Ley N° 3.133.
Debido que en la mayoría de los casos las empresas descargan los residuos líquidos a la red pública de alcantarillado, donde las exigencias actuales y futuras serán muy estrictas, es necesario diseñar un sistema de tratamiento que considere un pretratamiento y una alternativa de tratamiento primario, secundario o terciario.
El pre-tratamiento consiste en una serie de equipos separadores de sólidos para remoción de todos aquellos sólidos gruesos que pueden causar molestias del efluente a tratar. Es recomendable la instalación de cámaras desgrasadoras. Además, si es conveniente, se considera necesario la instalación de un desarenador.
2.-ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTOS
Desinfección:Este es un proceso mediante el cual los microorganismos patógenos son destruidos o inactivados. Se logra mediante una serie de procedimientos físico-químicos incluyendo la aplicación directa de energía térmica: ultravioleta y ozono. Estas alternativas de desinfección están a entera disposición por AD Ingeniería S.P.A.
3.-CALIDAD DEL AGUA TRATADA
Las plantas de tratamientos que ofrece AD Ingeniería S.P.A. permite tener un efluente cuyo parámetro contaminante serán menores a la Normativas Legales vigentes, D.S. 609-98 y la normas vigentes.
4.-CARACTERISTICAS PRINCIPALES
5.-CAMPO DE APLICACIÓN
AD Ingeniería S.P.A. cuenta con personal altamente capacitado y de reconocida trayectoria en el medio ambientalista, ofreciendo un servicio permanente de mantención y operación de planta de tratamiento. Capacitada para diseñar, construir, suministrar equipos y plantas completas, evaluación, optimización de procesos, reconversión y modificación de planta de tratamiento existentes.
EQUIPOS DE DESINFECCIÓN
1.-OZONO
Utilizamos una tecnología líder a nivel mundial.
Nuestros equipos de ozono son tecnología propia y avalamos y los garantizamos un 100% .
El sistema de purificación de agua puede ser instalado en piscinas nuevas o adaptado a piscinas ya construidas. Se fija a la circulación del agua fácil y rápidamente. Este sistema genera ozono y lo inyecta en la circulación de retorno, donde el agua es instantáneamente purificada. En este proceso, el ozono destruye biológicamente las bacterias, virus y algas, además oxida los metales para que sean eliminados fácilmente por el filtro. El ozono consigue de forma natural y ecológica resultados en el agua que no los consigue ningún otro sistema, mejora el sabor, olor, color, atacando bacterias y virus rápidamente. El ozono se usa hace más de 100 años, en Estados Unidos la EPA ha declarado el ozono como requisito esencial para la obtención de agua potable en los sistemas de depuración.
2.-OZONO EN SANIZITACIÓN DE CUBAS DE VINO
El ozono, una forma de oxígeno comúnmente asociada a la protección de la radiación Ultravioleta proveniente del sol, aparece hoy en día como una alternativa para las industrias relacionadas a la producción de alimentos en todas sus formas, como una solución a los problemas de contaminación con microorganismos dañinos en alimentos y superficies, ayudando a disminuir e incluso eliminar la presencia de patógenos peligrosos (bacterias, parásitos, hongos, y virus).BENEFICIOS POTENCIALES |
El ozono es el oxidante y desinfectante más poderoso disponible para el tratamiento de soluciones acuosas y mezclas de gases y aunque es parcialmente soluble en agua, es lo suficientemente soluble y estable para aprovechar al máximo sus capacidades oxidantes y desinfectantes.
Actualmente aparece como una alternativa ventajosa a algunos métodos de desinfección y Sanitización, resolviendo la eliminación de microorganismos comoListeria monocytogenes, E. Coli, Salmonella, Brettanomyces, Staphylococcus aureusentre otros, tanto en el producto, como en las superficies de contacto con éste, además de las diferentes clases de empaques en que son distribuidos.
Luego de desinfectar y oxidar, el ozono se descompone a oxígeno, por lo que no deja residuos y permite asegurar un producto final libre de cualquier residuo. Aplicado de manera adecuada, no altera las características organolépticas del producto, dejando inalterado el color, sabor, olor, textura y aspecto de éstos, potenciado además por la alta tasa de reacción, permite que los tiempos de contacto necesarios sean mínimos.
Actualmente está reconocido como un método incorporable en los programas de HACCP y registrado como seguro por países de todo el mundo, tanto europeos, americanos como asiáticos.
USOS Y APLICACIONES EN VINOS
El vino al ser un producto de origen orgánico, tiene mayor probabilidad de ser afectado por distintos microorganismos que alteran tanto sus cualidades organolépticas como su durabilidad.
Dentro del proceso de vinificación son varias las etapas en las que se hace necesario el uso de agentes sanitizantes que permitan controlar o eliminar los contaminantes que de una u otra forma dañan al producto a elaborar. Dentro de éstas destacan:
-Etapa de elaboración
Sanitizar superficies como: filtros, prensas, cubas, maceradores, cintas transportadoras y todas aquellas superficies que participan en el proceso de elaboración del vino.
-Etapa de guarda
Sanitizar barricas para prevenir o eliminar microorganismos, algunos de los cuales desvirtúan los sabores y aromas del vino dañándolo hasta un punto tal, que éste debe ser reprocesado o eliminado, con las consiguientes pérdidas económicas para la bodega.
Dentro de los microorganismos contaminantes que mayores daños causan al vino se menciona el Brettanomyces, una levadura de lento crecimiento que se desarrolla en etapa de guarda de vinos ya sea en botella o barricas.
Frente a esta necesidad de Sanitización constante en los procesos de producción del vino y frente a un escenario en el cual la calidad juega un papel fundamental en la elaboración y exportación de éste, se han efectuado una serie de estudios destinados al conocimiento y desarrollo del ozono como agente sanitizantes para controlar o eliminar microorganismos contaminantes, especialmenteBrettanomyces.
De esta forma se valida el uso del ozono como una herramienta práctica y segura para ser empleada en el sector vitivinícola. Con el fin de prevenir o evitar la proliferación de microorganismos que afectan la calidad organoléptica del vino, generando un producto de excelencia, sin contaminación y a través de un proceso seguro. Ideal para los altos estándares internacionales que rigen este mercado.
AD Ingeniería S.P.A. ha implementado, el uso de ozono, tanto en su forma gaseosa como disuelta, para controlar e incluso eliminar los microorganismos contaminantes.
Dentro de las principales ventajas del ozono como agente sanitizantes destacan:
Los microorganismos son inactivados por el deterioro de constituyentes celulares, lípidos de la pared celular, enzimas intracelulares, material genético.
No desarrolla resistencias microbianas. Su mecanismo de acción produce la destrucción del microorganismo por lisis celular, por lo que no puede generar resistencia en los microorganismos.
No produce contaminación residual ya que se convierte rápidamente en oxígeno sin dejar residuo.
No causa problemas por la generación de subproductos indeseables.
Se produce in situ y no necesita almacenamiento.
No necesita enjuague y permite la posible reutilización de agua, por tanto genera un ahorro de este recurso.
La constante preocupación de AD Ingeniería S.P.A. por ser un aporte al desarrollo del sector vitivinícola y generar mejoras en la calidad del vino elaborado, nos lleva a mantener una constante búsqueda de tecnologías y sistemas que permitan reflejar en el producto final, la calidad del vino elaborado en Chile, sin que factores externos al proceso como tal, desvirtúen las características de éste.